finca experimental
La Finca Experimental Galicia Sostenible nace con el propósito de servir como centro de referencia para la transición del medio rural hacia la sostenibilidad.
Para ello, trabaja desde varios frentes (divulgación, investigación e impacto social) para introducir criterios de sostenibilidad en la puesta en valor de los recursos estratégicos de Galicia con una orientación hacia la prosperidad social y la eficiencia ambiental.
Para unir fuerzas, voluntades y recursos, trabajamos en las siguientes causas que consideramos fundamentales para una sociedad sostenible.
Necesitamos garantizar alimentos saludables y proteger los medios de subsistencia de la población rural al mismo tiempo que protegemos el medio ambiente.
Estamos enfocados en promover prácticas agrícolas sostenibles que promuevan la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas.
Nuestro objetivo es fomentar la adopción generalizada de prácticas agrícolas regenerativas, promoviendo así la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la conservación de los recursos naturales.
El clima es una emergencia global y hacerle frente es una oportunidad de cambio hacia una sociedad más justa, saludable y sostenible.
La descarbonización es una tarea crucial en la acción contra el cambio climático. Nuestro enfoque está en desarrollar e implementar estrategias innovadoras para reducir las emisiones de carbono en diferentes sectores.
La tecnología debe ser accesible para todas las personas. Debe ser un acceso que lo ponga a su servicio a través de utilidades y aplicaciones que surjan de las necesidades reales de la población.
Utilizamos tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de las actividades agropecuarias, el co-objetivo es la prosperidad en las zonas rurales. Promovemos la innovación, el emprendimiento y la inclusión digital para construir comunidades más prósperas y conectadas.
Buscamos activar un liderazgo que se traslade a los grupos y que conscientemente interiorice la relación directa entre nuestras acciones y las consecuencias en el entorno. A través de decisiones personales y colectivas podemos lograr la transformación social que buscamos. Trabajamos para proporcionar herramientas de información rigurosas y accesibles como medio para implicarse en un proyecto de futuro compartido.
Nuestro objetivo es hacer de las comunidades protagonistas de su propio desarrollo, valorando y conservando su patrimonio natural y cultural, y generando un impacto positivo a largo plazo en la prosperidad y bienestar de todos sus habitantes.
En este sentido, consideramos que el paisaje es el resultado en el territorio de nuestro estilo de vida. Un paisaje con valores demuestra una responsabilidad activa de nuestra relación como sociedad con el entorno que nos acoge.
Buscamos preservar y recuperar la salud de los ecosistemas desde una perspectiva funcional, promoviendo la resiliencia ambiental y contribuyendo a la protección, uso y disfrute sostenible de los recursos naturales.
La Finca Experimental Galicia Sostenible nace con el propósito de servir como centro de referencia para la transición del medio rural hacia la sostenibilidad.
Como parte de la clausura de las actividades del Festival en el Parque del Paseo das Pontes de A Coruña, hemos organizado una serie de actividades para toda la familia que nos acercan a la importancia del medio rural y la sostenibilidad.
Evento de divulgación en el que las charlas e intervenciones no pretenden dar respuestas simples sino que buscan confrontar nuestras propias opiniones, queremos el otro punto de vista.
Somos Paisaxe es una iniciativa de divulgación que busca acercar los paisajes y las personas a través del reconocimiento de los elementos que los componen, la comprensión de sus dinámicas y procesos y la actuación para potenciar el carácter competitivo de los Paisajes de Galicia.
Un foro en el que se presentan iniciativas y experiencias de la Galicia rural que han demostrado aportar un valor añadido y diferencial y que pueden servir de ejemplo e inspiración para el conjunto de la sociedad.
Asistencia Técnica a la oficina de ONU-Hábitat en Barcelona para el Programa Perfiles de Ciudades Resilientes. Consistió en la recogida y adaptación de datos y análisis espacial para el cálculo de indicadores de resiliencia y su posterior incorporación a la plataforma de Resiliencia.
Podemos ayudarte a introducir criterios de sostenibilidad en tu proyecto u organización