El concepto VUCA se ha utilizado en contextos militares desde 1987 para referirse a situaciones volátiles (Volatile), inciertas (Uncertain), complejas (Complex) y ambiguas (Ambiguous). Sin embargo, no será hasta unos años después que se formalice con las siglas VUCA por parte de Barber.[I] en 1992 para sensibilizar a los estudiantes de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de los EE. UU. sobre las dificultades del análisis estratégico.
Estos términos son cada vez más aplicables a los entornos económicos, sociales y ambientales en los que vivimos, algo que se ha hecho evidente con los acontecimientos recientes.
En un sistema que prioriza lo cuantitativo sobre lo cualitativo, los términos que definen un entorno VUCA siempre han sido abordados con una connotación negativa y quizás por eso no los incorporamos en temas fundamentales y estratégicos para nuestra supervivencia. Nuestra incapacidad para hacer frente a un cambio drástico en nuestras condiciones de confort lo demuestra.
La consideración de un escenario VUCA refleja una actitud en el análisis del entorno que busca perspectivas de futuro a partir de diferentes puntos de vista y escenarios en los que se identifican oportunidades potenciales para la sociedad, las organizaciones o los individuos de forma individual dejando un rol pasivo y reactivo.
Tomar decisiones en un entorno VUCA
Trabajar con la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad puede parecer difícil y, en ocasiones, esta dificultad se convierte en una buena excusa para no afrontar la realidad. Bennett y James explican cómo prepararse para responder a los eventos que pueden ocurrir en cada una de las siguientes categorías:
- Ser ágil en anticipar la provisión de recursos ante la volatilidad.
- Invertir en información y conocimiento para reducir la incertidumbre.
- Replicar las estructuras del entorno en lugar de luchar contra su complejidad.
- Experimente para comprender las relaciones de causa y efecto no obvias que ocurren en situaciones ambiguas.
[I] Barber, HF (1992) 'Desarrollo de liderazgo estratégico: la experiencia del Colegio de Guerra del Ejército de EE. UU.', Journal of Management Development, 11 (6), págs. 4–12.